Calle Trinquete
La Calle del Trinquete recibe su nombre por haber albergado un trinquete, espacio donde se jugaba a pelota, situado entre la parte trasera del número 6 y la pared del número 8.
Es una calle estrecha, adoquinada, con edificaciones de varios pisos, algunas de las cuales datan de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.
Estas son las edificaciones más destacables cronológicamente:
Cronología principal del Siglo XVI – XVII:
- Casa número 2.
- Casa número 6: Con escudo con cimera de perro e inscripción parcialmente ilegible.
- Casa número 6 A.
Cronología principal del Siglo XVIII:
- Casa número 9: Con inscripción en la clave de la portada: “AVE/MARIA/GRACIA/PLENA/DOMINUS/TECUM/AÑO/1755”. Antigua «Casa Díaz», actualmente en ruinas, conserva solo parte de la fachada central y derecha.
- Casa número 10: Con inscripción sobre las dovelas de la portada: “O QUE MUCHO/LO DE ALLÁ, O QUE POCO LO DE ACÁ”.
En el bajo de la casa número 13 se encuentran las oficinas de Nasuvinsa.
En la casa número 3, a la altura del segundo piso, se conserva un reloj de sol con la leyenda “CARPE DIEM”, que nos invita a aprovechar el día.
Actualmente, en la parte izquierda de la calle se encuentra un centro de estética.
En las fotografías antiguas, se observa a la izquierda el letrero de una peluquería de señoras, y a la derecha, la panadería y tienda de alimentación de Gil Hermanos. Al final de la calle, casi desvaneciéndose, se encuentra la hojalatería de Estabolite.
En el fondo de la calle se puede ver, aunque ya bastante deteriorada, la imponente fachada de la “Casa Díaz”.
Número 9 | Número 10 |